domingo, 19 de mayo de 2013

Crítica de "Camino Sangriento V"


Basura, basura y mas basura.

Es lo que encontramos en la quinta parte de "Camino Sangriento" o "Km 666". Trama estúpida, personajes estúpidos y con malas actuaciones. Malisimos efectos especiales y maquillaje. Buen gore con sangre muy falsa y deprimente.

Pero sobre todo, decepcionante trama. Creo que yo al igual que muchos se esperaba una mega fiesta en un pueblo en el que aparecerían nuestros buenos amigos caníbales (que en este film no se comen casi nada) y despedazarían, cortarían, torturarían y al final matarían a montones de personas.
¿Pero con que nos encontramos?
Con cinco imbéciles atrapados en un pueblo, o mas bien dentro de una comisaría que intentan salvar sus vidas quedándose encerrados. Haciéndole compañía a un preso que no hace mas que decir gilipolleces y reírse una y otra vez responsable de que sus "amigos" los caníbales lleguen a pueblo a matar al que se encuentren.

Entre que todo eso sucede, vemos muertes penosas, nada elaboradas (a excepción de una o dos), actuaciones denigrantes, diálogos absurdos e incoherencias a mas no poder. Actos sin sentido como muchos y muchos que mejor no decir aquí para no parecer demasiado malcriado.

A partir de la segunda parte comenzó una espiral (de la que parece que no salimos) de películas absurdas y detestables, inestables y/o imnesecarias. Situándose está en el segundo puesto por la cola, en un ranking de mejor a peor. Una buena/regular primera parte que todavía merece su visionado, secuela bastante mala de lo que solo se agradece el gore. Una tercera parte mas que mala, y la peor de la saga para mí, continuando con una cuarta entrega bastante buena en su inicio y como todas las demás en su desarrollo y conclusión, hasta finalmente llegar a esta bazofia del nivel de la nefasta tercera parte, sin llegar a ella por un par de centímetros mas bajo el subsuelo.


Lo cierto es que me cuesta mucho despreciar el trabajo de alguna persona, pero esta ocasión lo merece. Refiriéndome a las actuaciones y a la malísima dirección, pero comprendiendo que es la adecuada para un tan bajo presupuesto como este. Poco mas se puede hacer en esta saga que para mi esta muerta de hace ya un tiempo. Y que tendrán que hacer algo mucho mejor si quieren aventurarse con una sexta parte.

Finalmente, puntuó la película de "Km.666 V" con..:
HISTORIA: 3; ACTUACIONES: 3; ACCIÓN: 3; EMOCIÓN: 0; INTRIGA: 0; TERROR: 0; EFECTOS ESPECIALES: 2; MAQUILLAJE: 1; CANÍBALES: 1,5; MÚSICA: 3; MUERTES: 2; (COMIENZO: 4; NUDO: 3; FINAL: 2)


sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica de "Mamá".


Las expectativas estaban altas. Parecía que Mamá iba a ser el mejor film de terror del año. Producida por Guillermo del Toro y dirigida por un desconocido Andrés Muschietti, se nos propone una idea totalmente adecuada al día de la madre que nos aconteció no hace mucho. Guardando las distancias, claramente.                

Un gran grupo de personas se sintió defraudada y las quejas acerca del CGI eran las mas vistas. Por no hablar de la falta de sustos y la ridiculez de la trama que muchos habéis comentado.
Pero hiendo a contracorriente del resto. Digo todo lo contrario. Y es que a mi la peli me ha gustado. Además, ¡Bastante!



Primero, la trama ha sido de mi agrado. Y del mismo modo que su originalidad me atrajo, al concluir la historia, me ha convencido. Y es que la trama es muy interesante. Un fantasma en forma de madre que vela por sus dos hijas - adoptadas claro - que juegan, duermen, hablan con ella como si se tratase de nuestra madre misma. Y un pasado turbio envuelve el presente en el que se desarrolla la historia. Un pasado contado en forma de flashback en sueños. Y al final, en conjunto, una historia en el presente de esas dos niñas abandonadas, pérdidas en el bosque, un fantasma que adopta su custodia y acto seguido, el proceso de adaptación de las niñas en el mundo civilizado, y después el origen de Mamá, así hasta llegar al final, que a mi me encantó, el mejor final que podría haber tenido un film como este. El justo, apropiado y necesario para cerrar la historia de una buena manera.

Resumiendo, de principio a fin ha ido genial. El final es estupendo tal y como es, emocionante e intrigante. Asombroso en determinadas acciones por partes Mamá. Emocionante aquí, como en el resto del film. Pero como muchos habréis notado, emoción, intriga, pero pocos sustos.

El terror de este film de ¨terror¨ ha sido suave, y puede llegar a asustar como mucho dos o tres veces contadas. Aunque con todo, a mi me ha bastado. Esas dos veces están bien, y si tuviese que destacar alguna, la parte de las escaleras, es decir, la escena del corto que ha estado tan bien aquí como en el film.

Por otro lado, las actuaciones han estado bien, sobre todo Jessica Chastain y las niñas nada del otro mundo, pero correctas. Como el resto del reparto.

Los efectos especiales. El CGI.
Como ya he dicho, muy criticados han sido. Tras ver la peli en el cine leí algunas de las críticas y estas eran algunas de esas frases que encontraron mis ojos: ¨Los CGI cantan mucho¨ o ¨El CGI, técnica demasiado usada en el film, llegando a estropearlo¨ , ¨Los peores efectos especiales que he visto¨ o también ¨Oh, maldito CGI¨. 



Un cóctel de comentarios ofensivos hacía el que haya dirigido dichos efectos con el escaso presupuesto. Que para mí, han sido buenísimos. A pesar de haberla visto ya dos veces en el cine, aún no encuentro el fallo, y tanta negatividad aquí y no en otras películas que SI abusan de los efectos y de los recursos del CGI no lo entiendo. 
Para mí, con Mamá hemos disfrutado de una original, interesante y bien contada historia. Unas actuaciones buenas y unas cuantas escenas de sustos, sin hacerte saltar de la silla o gritar de temor, pero si, decentes y suficientes (Aunque algunos mas no hubiesen venido mal). Y unos efectos especiales mas que buenos, para el escaso presupuesto, y dignos de ser bien vistos. Al igual que el diseño de Mamá, ¡Que me ha gustado mucho! Y es bastante terrorífico si lo miramos bien y lo trasladamos a la realidad.

Finalmente, puntuó ¨Mamá (2013)¨ con..:
HISTORIA: 9; ACTUACIONES: 8; ACCIÓN; 8; EMOCIÓN: 6,5; TERROR: 7,9; EFECTOS ESPECIALES: 9; Banda Sonora: 7; (COMIENZO: 8,9; NUDO: 8,9; FINAL: 8,9).
*NOTA FINAL: 9*

P.D: Film visto el 20/02/13 pero por cuestión de tiempo no la había criticado antes.

lunes, 6 de mayo de 2013

Crítica de "Posesión Infernal"

Oímos hablar de "Posesión Infernal". ¿Un remake? ¿¡Cuando!?
Su estreno en España el 5 de abril del 2013.
Desde que sale la primera noticia, el 7 de mayo de 2012 y a continuación veo su trailer comienza la espera, que duraría unos once meses. ¿Y por que creo en mi tanta expectación este film?
Por que tras tantos años hablando del clásico de Sam Raimi y de sentir la impotencia de no poder verla por que dada su antigüedad no me iba a gustar ya que no estoy acostumbrado. Este remake suponía que al fin pudiese disfrutar de esta nueva versión. Y tenía claro, que el día de su estreno, el 5 de abril acudiría a verla al cine.

Y así fue. Entro en el cine.
Tomo asiento.
Se apagan las luces.
Y tras una pequeña introducción aparecen en la gran pantalla dos enormes palabras: EVIL DEAD, acompañadas de una peculiar música. Conocida para muchos, extraña para mí.
Es el momento. ¡Por fin comienza!

El film se muestra tenso, con un ambiente - por el momento - tranquilo, iniciándonos en la trama - que no hace falta explicar -.
Y es entonces, cuando las puertas que nunca se deberían abrir son abiertas, y las grandes cuestiones del hombre que no está preparado para conocer la respuesta son formuladas y el libro es abierto de nuevo. A pesar de que diga claramente: "Deja este libro en paz", "no leas el libro" o "él está observando" pero ansiosos a la vez que temerosos de que pronuncie las palabras mágicas: "kunda, abstrata, montose y kanda" para que la pesadilla de esos cinco jóvenes, y la nuestra, pueda comenzar.










El director, Federico Álvarez nos deleita con las ganas de mostrar una versión moderna, para nuevas y futuras generaciones. Sin perder el toque y la esencia del clásico según dicen. Añadiendo mucho gore y su innovación o giro argumental en el final, cumpliendo su palabra de que veríamos una nueva versión de "Posesión Infernal" y no una copia de la misma. Otra apuesta del director uruguayo es prescindir de los CGI y usar cuántas mas veces mejor ese gran arsenal de truculenta flirtea de cantidades industriales de hemoglobina sazonada con bilis y salivajos para acercarnos mas a la realidad y experiencia de la película. Por lo que Fede no se corta un pelo a la hora de mostrar sangre aquí y sangre allá, maquíllate maquíllate, un espejo de cristal y mírate y mírate(8). Donde ese maquillaje y esas cantidades desorbitadas - pero justas y adecuadas - de sangre son tan necesarias, importantes y cuidadas al detalle del mismo modo. Destacando en mayor parte el gore que el terror que podría haber derrochado esta cinta.

Un terror que para nada es facilón - aunque escasas veces inesperado y asustadizo -. Pero despilfarrando otras ocasiones u escenas que podrían haber sido mas terroríficas y haber cumplido al completo la frase: "La experiencia mas aterradora que vas a vivir".

De un modo u otro el film consigue encantarte y mantener tu atención de principio a fin, noventa minutos sentado, con la mirada fija en la pantalla - o en algún lugar imaginario para quienes cerraron los ojos - tensos, con cara de asco, asustados, risueños o de mil formas, ya que encontramos momentos que pueden resultar hasta cómicos, otros bastante repugnantes o repulsivos u aterradores. Noventa minutos que resultan muy cortos y que por tanto podrían haber sido mas.


Las actuaciones son buenas, sin destacar ninguna de ellas pero las precisas y necesarias para el buen desarrollo de la peli. Y como mucho, la mejor sería la de Mia que cumple con un perfecto papel.

En resumen, un estupendo y delicioso film de terror y violencia, donde el gore y los efectos especiales son cuidados al detalle, con un abuso de los CGI sustituyéndolos por el látex y para facilitarnos la relación con el film. Una gran nueva versión que para mí ya es una de mis películas favoritas. Y que dará que hablar un largo tiempo, esperemos...

Finalmente, puntuó el remake de "Posesión Infernal" con..:
HISTORIA: 9,5; ACTUACIONES: 8; TERROR: 8; EMOCIÓN: 8; INTRIGA, TENSIÓN: 8; GORE: 9; EFECTOS ESPECIALES: 9; MÚSICA: 8; (PRINCIPIO: 9; NUDO: 9; FINAL: 9).
*NOTA FINAL: 10*