sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica de "Mamá".


Las expectativas estaban altas. Parecía que Mamá iba a ser el mejor film de terror del año. Producida por Guillermo del Toro y dirigida por un desconocido Andrés Muschietti, se nos propone una idea totalmente adecuada al día de la madre que nos aconteció no hace mucho. Guardando las distancias, claramente.                

Un gran grupo de personas se sintió defraudada y las quejas acerca del CGI eran las mas vistas. Por no hablar de la falta de sustos y la ridiculez de la trama que muchos habéis comentado.
Pero hiendo a contracorriente del resto. Digo todo lo contrario. Y es que a mi la peli me ha gustado. Además, ¡Bastante!



Primero, la trama ha sido de mi agrado. Y del mismo modo que su originalidad me atrajo, al concluir la historia, me ha convencido. Y es que la trama es muy interesante. Un fantasma en forma de madre que vela por sus dos hijas - adoptadas claro - que juegan, duermen, hablan con ella como si se tratase de nuestra madre misma. Y un pasado turbio envuelve el presente en el que se desarrolla la historia. Un pasado contado en forma de flashback en sueños. Y al final, en conjunto, una historia en el presente de esas dos niñas abandonadas, pérdidas en el bosque, un fantasma que adopta su custodia y acto seguido, el proceso de adaptación de las niñas en el mundo civilizado, y después el origen de Mamá, así hasta llegar al final, que a mi me encantó, el mejor final que podría haber tenido un film como este. El justo, apropiado y necesario para cerrar la historia de una buena manera.

Resumiendo, de principio a fin ha ido genial. El final es estupendo tal y como es, emocionante e intrigante. Asombroso en determinadas acciones por partes Mamá. Emocionante aquí, como en el resto del film. Pero como muchos habréis notado, emoción, intriga, pero pocos sustos.

El terror de este film de ¨terror¨ ha sido suave, y puede llegar a asustar como mucho dos o tres veces contadas. Aunque con todo, a mi me ha bastado. Esas dos veces están bien, y si tuviese que destacar alguna, la parte de las escaleras, es decir, la escena del corto que ha estado tan bien aquí como en el film.

Por otro lado, las actuaciones han estado bien, sobre todo Jessica Chastain y las niñas nada del otro mundo, pero correctas. Como el resto del reparto.

Los efectos especiales. El CGI.
Como ya he dicho, muy criticados han sido. Tras ver la peli en el cine leí algunas de las críticas y estas eran algunas de esas frases que encontraron mis ojos: ¨Los CGI cantan mucho¨ o ¨El CGI, técnica demasiado usada en el film, llegando a estropearlo¨ , ¨Los peores efectos especiales que he visto¨ o también ¨Oh, maldito CGI¨. 



Un cóctel de comentarios ofensivos hacía el que haya dirigido dichos efectos con el escaso presupuesto. Que para mí, han sido buenísimos. A pesar de haberla visto ya dos veces en el cine, aún no encuentro el fallo, y tanta negatividad aquí y no en otras películas que SI abusan de los efectos y de los recursos del CGI no lo entiendo. 
Para mí, con Mamá hemos disfrutado de una original, interesante y bien contada historia. Unas actuaciones buenas y unas cuantas escenas de sustos, sin hacerte saltar de la silla o gritar de temor, pero si, decentes y suficientes (Aunque algunos mas no hubiesen venido mal). Y unos efectos especiales mas que buenos, para el escaso presupuesto, y dignos de ser bien vistos. Al igual que el diseño de Mamá, ¡Que me ha gustado mucho! Y es bastante terrorífico si lo miramos bien y lo trasladamos a la realidad.

Finalmente, puntuó ¨Mamá (2013)¨ con..:
HISTORIA: 9; ACTUACIONES: 8; ACCIÓN; 8; EMOCIÓN: 6,5; TERROR: 7,9; EFECTOS ESPECIALES: 9; Banda Sonora: 7; (COMIENZO: 8,9; NUDO: 8,9; FINAL: 8,9).
*NOTA FINAL: 9*

P.D: Film visto el 20/02/13 pero por cuestión de tiempo no la había criticado antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario