sábado, 15 de junio de 2013

Iron Man 3. Crítica.



CRÍTICA para IRON MAN 3 
















La mayor e inesperada decepción del año 2013.

Aún no puedo rechazar ese sentimiento. El sentimiento de estafa, de decepción, de tristeza, de fraude que siento al terminar de ver ¨Iron Man 3¨. Conforme avanzaba la película, mi mente se iba haciendo la idea, la idea de que las temibles y nada confortables críticas acerca del film se hacían realidad. Pero aún cuando descubro que El Mandarín es todo un montaje, una mentira, un simple papel, una farsa aún creo en que algo bueno u emocionante puede pasar. Pero desgraciadamente, no es así. Y el film pasa de destapar su mentira, su gran mentira. Su impresionante engaño con El Mandarín a dotar de poderes, fuerza extraordinaria, colores naranja y rojizo a la sencilla Pepper, siendo ella la que vence finalmente al verdadero villano. Interpretado por Guy Pearce en vez de ser el superheroe tan aclamado, Iron Man.

Vayamos por partes. Primero, analizando los factores, inconvenientes y/o partes negativas del film.

Hablemos de villanos.

Tras el sencillo y nada peligroso para el mundo pero acertado Jeff Bridges a pasar al ridículo villano Mickey Rourke de Iron Man 2, desafortunado y muy poco profundizado; a terminar con un SUPUESTO villano, El Mandarín.

Un villano que creo en mí un hilo de esperanza. De ganas de ver el film, en parte solo por la aparición del gran Ben Kingsley en el papel del desconocido Mandarín. Un malo que parecía ser uno de los mas peligrosos, un temible y peculiar personaje que causaría graves estragos en Tony Stark y en su armadura. Un personaje a altura de ¨Los Vengadores¨ como bien dijeron en el último abandopodcast nuestros directores de Abandomoviez.
¿Pero que ocurre?
Que todo es una farsa.
A medida que transcurría ese momento tan patético y absurdo en el que El Mandarín sale del cuarto de baño, gritando goles y bebiendo cerveza, diciendo chorradas y explicando el engaño. Algunas personas se rían por ese ¨agradable¨ y ¨simpático¨ momento. Yo en cambio, me reía por no llorar.
              

Después de levantar tanta polémica, expectación e interés, El Mandarín queda en una leyenda. Algo que se cuenta, que está ahí, pero que nunca se ha visto u sucede. Tal y como ocurre en ¨Iron Man¨ donde con sus escasas apariciones contrastan esa leyenda, ya que nunca terminamos de ver al verdadero Mandarín, sino a una imitación de un mas que aprovechable villano.

Y como sustituto de él, obtenemos al nada carismático y muy poco acertado Guy Pearce. Participante en la segunda parte (como la llamo yo) del film. En el la que la trama trata de extremis y esas habilidades de fuego, regeneración y demás. La cual es la verdadera. Y la primera, por otro lado, sería la parte del Mandarín que aún que están conectadas y tiene truco, en un principio no lo vi así.
En resumen. El papel de Guy Pearce como villano no se convierte para mí en el peor de la saga. Pero si hablamos de un personaje muy poco profundizado, mal desarrollado y bastante soso en dicho papel. Y por tanto, bastante mejorable, sobre todo en su actuación. Y ya el papel corre a cargo de guionistas y director.
Y por otro lado, la decepción que supone saber que El Mandarín no es el principal villano y ni siquiera lo es en realidad, no me la quita nadie y me provoca un gran descontento.



El director quiso innovar y sorprender a los espectadores. Pero creo que conscientemente se arriesgo a esto: A descontentar a mucha gente y a satisfacer a otra mucha. Primero con el giro argumental de El Mandarín y luego innovando con cosas como hacer parecer a Iron Man mas humano (que bastaba con una escena con el niño mas dramática y no con tanto ataque de ansiedad), la aparición en el final de tantos robots de diferentes formas, o que el traje vaya por partes a Tony (Pero esas son innovaciones positivas), aquí van las que no lo son.

En la escena del final. Pepper toma los poderes de extremis y es capaz de tener mas fuerza, quemar cosas, etc. Hasta el punto de derrotar ella a Guy Pearce y no Iron Man. Y permitidme que os diga que para mi esa parte sobraba y era totalmente innecesaria. Y en cualquier caso, modificarla de manera que salvar a Iron Man pero sin terminar de derrotar al villano.

Otro aspecto negativo ha sido la cantidad de acción, que como muchos habréis notado es inferior a la de otros films. Y no cuenta con escenas heroicas, de esas que te aceleren el corazón, que te ponga los pelos de punta o abra tu boca de par en par para formar una ¨O¨. Y no, no me basta la escena del avión...

Y ya por última, cosas positivas:

















Lo cierto es que son escasas, y no hay tantas como aspectos negativos.
Pero alguno de los mas importantes es que mantiene la misma tónica y estilo de las otras películas. Que Iron Man sigue siendo el mismo, lo que en este film ha estado todo mal guionizada o desarrollada la historia. También, no ha resultado tan pesado en cuánto a personajes, alejándose de esa cantidad de personajes de la ¨Iron Man 2¨.
Y poco mas, podemos decir positivo.
Los efectos especiales por supuesto, aunque se podrían haber aprovechado para mejores escenas de acción y heroísmo. Y también buenas actuaciones.

Finalmente, puntuó ¨Iron Man 3¨ con..:
TRAMA: 7; ACTUACIONES: 7,9; ACCIÓN: 6; EMOCIÓN: 5; GUIÓN: 5; EFECTOS ESPECIALES: 8; VILLANO (Guy Perace): 4; ¨VILLANO 2¨(Ben Kingsley): 1; (COMIENZO: 7; NUDO: 6; FINAL: 6; LUCHA FINAL: 6)
*NOTA FINAL: 5,8*

Crítica de "Oblivion".

Tom Cruise se sumerge esta vez en el mundo de la ciencia ficción con ¨Oblivion¨. Un film que aparentemente es una cosa, y luego, es otra. Con un buen inicio, confuso e intrigante nudo y final... ¿Decente o equivocado?.

Partiendo de la rareza de que Cruise participe en la ciencia ficción y abandone por unos meses el cine de acción, nos centramos en Oblivion y en que según su trailer se trataba de algo bastante interesante. Todos los humanos en la Tierra han muerto y los supervivientes se encuentran en una nave en el espacio. Tan solo dos son las personas que habitan el planeta, y son Cruise y Andrea Riseborough que se encargan del mantenimiento de los Drones. Apariencia y engaño se ciernen luego sobre Cruise al descubrir que aún quedan humanos en la Tierra y el recuerdo de una chica a la que tenía aprecio le atormenta...





Poco a poco, tras una oleada de sucesos: estragos con los Scavengers , Drones averiados, humanos caídos del cielo en cápsulas, el descubrimiento de mas humanos en el planeta, etc. Nos llevan a una escena que nos deja a todos impactados... Y es a partir de ahí donde el film comienza a flojear. No necesariamente debía aturdir o desequilibrar la historia.. Ya que ese giro era muy bueno, pero a falta de respuestas, mas son las preguntas. Que nos confunden y nos molestan, nos enfadan al no entender. A continuación, va llegando el final y el giro continua, y es cuando descubrimos algo que por lo menos yo no me esperaba (aunque algo podía intuirse). El problema es que la película finaliza con una carta de la que no se entienden algunas cosas como:

¡SPOILER! ¡SPOILER! ¡SPOILER!

- Que el supuesto clon de Tom Cruise que aparece al final, se supone que es el mismo al que había muerto previamente (El verdadero Tom). Y claro, al ser un clon, evidentemente es el mismo físicamente pero no anímica y personalmente. Lo que no entiendo si se refería a eso o a otra cosa...
- También, ¿Por que los únicos clones tenían que ser Tom Cruise y (nombre de la chica)? ¿No pudieron haber mas? ¿Por que ellos?
- Si todos eran clones, ¿Por que tenía esos recuerdos el Tom Cruise ¨original¨ y no el resto? ¿Por que se reveló este?

Y otras preguntas que en ese momento me planteé y ahora no recuerdo.

FIN SPOILER

En cualquier caso, si olvidamos esos fallos argumentales o de guión obtenemos una película muy interesante y acertada. Que mezcla varios géneros de la ciencia ficción como los alienígenas, robots o droides, etc. Y podemos disfrutar resumidamente de una buena trama y guión, actuaciones normales (Muy escasa la participación de Morgan Freeman), unos buenos efectos especiales, escenas de acción (no muy abundantes pero las justas). Inesperados giros argumentales, buen final a pesar de ser un tanto extraño y confuso...
La recomiendo.

Finalmente, puntuó ¨Oblivion¨ con..:
HISTORIA: 8; ACTUACIONES: 7; ACCIÓN: 6,9; EMOCIÓN: 5; GUIÓN: 7,9; EFECTOS ESPECIALES: 8; (PRINCIPIO: 8; NUDO: 6,9; FINAL: 7)
*NOTA FINAL: 7,8*



Crítica "Mas allá de la Muerte"

Film extraño. Curioso. Lento.

¡Que sorpresa!
Hacía tiempo que no veía una película tan extraña y peculiar como está. Que sea tan confusa y te haga reflexionar.

Un debate entre la vida y la muerte se torna en nuestra mente, como ocurre en la protagonista, que se supone que no muy tarde perdería la inteligencia y su cuerpo se descompondría para siempre, mientras se retorcía viva en una tumba bajo tierra.

Una extraña trama de zombies pacíficos, desconcertados y aún capaces de pensar nos propone este director de nombre impronunciable. Y que cuesta creer que haya logrado reunir a un gran actor como lo es Liam Nesson y al resto del reparto que sin ser una joya son buenos como habéis reconocido la mayoría.

 Toda la trama transcurre en una funeraria, y principalmente, en el sótano de está, donde se encuentra encerrado el cadáver - viviente - de una chica, muerta en un accidente de tráfico según cuenta su director y enterrador Liam Nesson. Al parecer, él es el único que puede ver a los muertos, justo acabantes de morir y justamente antes de ser enterrados "vivos", sin un corazón que latir pero respiran, tocan, caminan, hablan, etc.

Y ahí es donde empiezan a funcionar nuestras cabezas pensantes, ahí conforme avanza el film, donde una vez que te lo has creido, que te han convencido como a la protagonista, parece que todo es mentira, y que Christina Ricci sigue viva, está enterrada, viva.

Una amplia y dudosa trama que es lo que hace que el guión se complique y queden cabos sueltos. Pudiendo llegar a un cóctel de incoherencias y sin sentidos. A no ser que se desee tal "descuido". Y es lo que vemos en algunas escenas, que o no se explican o sobran en la peli.

Por otro lado, están los efectos especiales. Casi inexistentes. Pero estos pocos son bastante malos. Y no se donde los habéis visto como buenos. Y un ejemplo de ello es la parte en la que Ricci es enterrada por unas señoras en una casa, en un ataúd del que salen unas ramas que la agarran y ahí el efecto se muestra torpe y mal diseñado cantando demasiado entre el resto de la imagen.

Además están las actuaciones, que para mi han estado bien y nada mas. No soy fan ni me suele gustar mucho Cristina y aquí ha echo una normal actuación. Después, Liam Nesson es un buen actor, eso esta claro de hace un tiempo. Pero su actuación aquí no me ha gustado mucho, pero no por que sea mal actor, sino que su papel no le ha permitido llorar, ni alegrarse demasiado, y sin embargo, siempre con una actitud monotona, apenas enfados y demás. Por lo que el papel en este film no le ha permitido mostrar todo su talento. Normales actuaciones.

Volviendo a la trama:

He sacado una conclusión, entre tanta duda y desazón que plantea el film. En mi opinión Ricci estaba viva y fue sedada con algún relajante muscular con el que no podría sentir nada. Ya que por eso la puede ver el niño y Nesson no quiere que escape, por que según nos explica él es único que puede verlos después de morir, y si es así, ¿Por que no quiere que salga?. Y refuerza mi teoría el que su novio sintiese dolor al final...

Esa es mi opinión y si es así el film me ha gustado bastante, pero al no estar seguro no puedo darle tanta puntuación.

Resumiendo, "Mas allá de la Muerte" es un film curioso, lento y bastante extraño que nos habla de resurrecciones y de verdades o mentiras, ¿Viva o muerta?, etc. Con normales actuaciones, nada muy destacable. Efectos especiales bastante malos en los escasos momentos que son visibles. Con un desarrollo de la trama en ocasiones lenta, confusa e intrigante, que no explica como debería su conclusión final y deja abierto a nuestras mentes su razonamiento. De resto, es interesante y entretenida, pero no la recomiendo ya que no nos perdemos nada. A pesar de que sea una buena o normal película, repito.

Finalmente, puntuó "Mas allá de la Muerte" con..:
HISTORIA: 7,5; ACTUACIONES: 5,5; ACCIÓN: 4; EMOCIÓN: 4; TERROR: 4; EFECTOS ESPECIALES: 4; (PRINCIPIO: 7; NUDO: 6; FINAL: 7,5)
*NOTA FINAL: 6*