sábado, 15 de junio de 2013

Iron Man 3. Crítica.



CRÍTICA para IRON MAN 3 
















La mayor e inesperada decepción del año 2013.

Aún no puedo rechazar ese sentimiento. El sentimiento de estafa, de decepción, de tristeza, de fraude que siento al terminar de ver ¨Iron Man 3¨. Conforme avanzaba la película, mi mente se iba haciendo la idea, la idea de que las temibles y nada confortables críticas acerca del film se hacían realidad. Pero aún cuando descubro que El Mandarín es todo un montaje, una mentira, un simple papel, una farsa aún creo en que algo bueno u emocionante puede pasar. Pero desgraciadamente, no es así. Y el film pasa de destapar su mentira, su gran mentira. Su impresionante engaño con El Mandarín a dotar de poderes, fuerza extraordinaria, colores naranja y rojizo a la sencilla Pepper, siendo ella la que vence finalmente al verdadero villano. Interpretado por Guy Pearce en vez de ser el superheroe tan aclamado, Iron Man.

Vayamos por partes. Primero, analizando los factores, inconvenientes y/o partes negativas del film.

Hablemos de villanos.

Tras el sencillo y nada peligroso para el mundo pero acertado Jeff Bridges a pasar al ridículo villano Mickey Rourke de Iron Man 2, desafortunado y muy poco profundizado; a terminar con un SUPUESTO villano, El Mandarín.

Un villano que creo en mí un hilo de esperanza. De ganas de ver el film, en parte solo por la aparición del gran Ben Kingsley en el papel del desconocido Mandarín. Un malo que parecía ser uno de los mas peligrosos, un temible y peculiar personaje que causaría graves estragos en Tony Stark y en su armadura. Un personaje a altura de ¨Los Vengadores¨ como bien dijeron en el último abandopodcast nuestros directores de Abandomoviez.
¿Pero que ocurre?
Que todo es una farsa.
A medida que transcurría ese momento tan patético y absurdo en el que El Mandarín sale del cuarto de baño, gritando goles y bebiendo cerveza, diciendo chorradas y explicando el engaño. Algunas personas se rían por ese ¨agradable¨ y ¨simpático¨ momento. Yo en cambio, me reía por no llorar.
              

Después de levantar tanta polémica, expectación e interés, El Mandarín queda en una leyenda. Algo que se cuenta, que está ahí, pero que nunca se ha visto u sucede. Tal y como ocurre en ¨Iron Man¨ donde con sus escasas apariciones contrastan esa leyenda, ya que nunca terminamos de ver al verdadero Mandarín, sino a una imitación de un mas que aprovechable villano.

Y como sustituto de él, obtenemos al nada carismático y muy poco acertado Guy Pearce. Participante en la segunda parte (como la llamo yo) del film. En el la que la trama trata de extremis y esas habilidades de fuego, regeneración y demás. La cual es la verdadera. Y la primera, por otro lado, sería la parte del Mandarín que aún que están conectadas y tiene truco, en un principio no lo vi así.
En resumen. El papel de Guy Pearce como villano no se convierte para mí en el peor de la saga. Pero si hablamos de un personaje muy poco profundizado, mal desarrollado y bastante soso en dicho papel. Y por tanto, bastante mejorable, sobre todo en su actuación. Y ya el papel corre a cargo de guionistas y director.
Y por otro lado, la decepción que supone saber que El Mandarín no es el principal villano y ni siquiera lo es en realidad, no me la quita nadie y me provoca un gran descontento.



El director quiso innovar y sorprender a los espectadores. Pero creo que conscientemente se arriesgo a esto: A descontentar a mucha gente y a satisfacer a otra mucha. Primero con el giro argumental de El Mandarín y luego innovando con cosas como hacer parecer a Iron Man mas humano (que bastaba con una escena con el niño mas dramática y no con tanto ataque de ansiedad), la aparición en el final de tantos robots de diferentes formas, o que el traje vaya por partes a Tony (Pero esas son innovaciones positivas), aquí van las que no lo son.

En la escena del final. Pepper toma los poderes de extremis y es capaz de tener mas fuerza, quemar cosas, etc. Hasta el punto de derrotar ella a Guy Pearce y no Iron Man. Y permitidme que os diga que para mi esa parte sobraba y era totalmente innecesaria. Y en cualquier caso, modificarla de manera que salvar a Iron Man pero sin terminar de derrotar al villano.

Otro aspecto negativo ha sido la cantidad de acción, que como muchos habréis notado es inferior a la de otros films. Y no cuenta con escenas heroicas, de esas que te aceleren el corazón, que te ponga los pelos de punta o abra tu boca de par en par para formar una ¨O¨. Y no, no me basta la escena del avión...

Y ya por última, cosas positivas:

















Lo cierto es que son escasas, y no hay tantas como aspectos negativos.
Pero alguno de los mas importantes es que mantiene la misma tónica y estilo de las otras películas. Que Iron Man sigue siendo el mismo, lo que en este film ha estado todo mal guionizada o desarrollada la historia. También, no ha resultado tan pesado en cuánto a personajes, alejándose de esa cantidad de personajes de la ¨Iron Man 2¨.
Y poco mas, podemos decir positivo.
Los efectos especiales por supuesto, aunque se podrían haber aprovechado para mejores escenas de acción y heroísmo. Y también buenas actuaciones.

Finalmente, puntuó ¨Iron Man 3¨ con..:
TRAMA: 7; ACTUACIONES: 7,9; ACCIÓN: 6; EMOCIÓN: 5; GUIÓN: 5; EFECTOS ESPECIALES: 8; VILLANO (Guy Perace): 4; ¨VILLANO 2¨(Ben Kingsley): 1; (COMIENZO: 7; NUDO: 6; FINAL: 6; LUCHA FINAL: 6)
*NOTA FINAL: 5,8*

No hay comentarios:

Publicar un comentario