sábado, 15 de junio de 2013

Iron Man 3. Crítica.



CRÍTICA para IRON MAN 3 
















La mayor e inesperada decepción del año 2013.

Aún no puedo rechazar ese sentimiento. El sentimiento de estafa, de decepción, de tristeza, de fraude que siento al terminar de ver ¨Iron Man 3¨. Conforme avanzaba la película, mi mente se iba haciendo la idea, la idea de que las temibles y nada confortables críticas acerca del film se hacían realidad. Pero aún cuando descubro que El Mandarín es todo un montaje, una mentira, un simple papel, una farsa aún creo en que algo bueno u emocionante puede pasar. Pero desgraciadamente, no es así. Y el film pasa de destapar su mentira, su gran mentira. Su impresionante engaño con El Mandarín a dotar de poderes, fuerza extraordinaria, colores naranja y rojizo a la sencilla Pepper, siendo ella la que vence finalmente al verdadero villano. Interpretado por Guy Pearce en vez de ser el superheroe tan aclamado, Iron Man.

Vayamos por partes. Primero, analizando los factores, inconvenientes y/o partes negativas del film.

Hablemos de villanos.

Tras el sencillo y nada peligroso para el mundo pero acertado Jeff Bridges a pasar al ridículo villano Mickey Rourke de Iron Man 2, desafortunado y muy poco profundizado; a terminar con un SUPUESTO villano, El Mandarín.

Un villano que creo en mí un hilo de esperanza. De ganas de ver el film, en parte solo por la aparición del gran Ben Kingsley en el papel del desconocido Mandarín. Un malo que parecía ser uno de los mas peligrosos, un temible y peculiar personaje que causaría graves estragos en Tony Stark y en su armadura. Un personaje a altura de ¨Los Vengadores¨ como bien dijeron en el último abandopodcast nuestros directores de Abandomoviez.
¿Pero que ocurre?
Que todo es una farsa.
A medida que transcurría ese momento tan patético y absurdo en el que El Mandarín sale del cuarto de baño, gritando goles y bebiendo cerveza, diciendo chorradas y explicando el engaño. Algunas personas se rían por ese ¨agradable¨ y ¨simpático¨ momento. Yo en cambio, me reía por no llorar.
              

Después de levantar tanta polémica, expectación e interés, El Mandarín queda en una leyenda. Algo que se cuenta, que está ahí, pero que nunca se ha visto u sucede. Tal y como ocurre en ¨Iron Man¨ donde con sus escasas apariciones contrastan esa leyenda, ya que nunca terminamos de ver al verdadero Mandarín, sino a una imitación de un mas que aprovechable villano.

Y como sustituto de él, obtenemos al nada carismático y muy poco acertado Guy Pearce. Participante en la segunda parte (como la llamo yo) del film. En el la que la trama trata de extremis y esas habilidades de fuego, regeneración y demás. La cual es la verdadera. Y la primera, por otro lado, sería la parte del Mandarín que aún que están conectadas y tiene truco, en un principio no lo vi así.
En resumen. El papel de Guy Pearce como villano no se convierte para mí en el peor de la saga. Pero si hablamos de un personaje muy poco profundizado, mal desarrollado y bastante soso en dicho papel. Y por tanto, bastante mejorable, sobre todo en su actuación. Y ya el papel corre a cargo de guionistas y director.
Y por otro lado, la decepción que supone saber que El Mandarín no es el principal villano y ni siquiera lo es en realidad, no me la quita nadie y me provoca un gran descontento.



El director quiso innovar y sorprender a los espectadores. Pero creo que conscientemente se arriesgo a esto: A descontentar a mucha gente y a satisfacer a otra mucha. Primero con el giro argumental de El Mandarín y luego innovando con cosas como hacer parecer a Iron Man mas humano (que bastaba con una escena con el niño mas dramática y no con tanto ataque de ansiedad), la aparición en el final de tantos robots de diferentes formas, o que el traje vaya por partes a Tony (Pero esas son innovaciones positivas), aquí van las que no lo son.

En la escena del final. Pepper toma los poderes de extremis y es capaz de tener mas fuerza, quemar cosas, etc. Hasta el punto de derrotar ella a Guy Pearce y no Iron Man. Y permitidme que os diga que para mi esa parte sobraba y era totalmente innecesaria. Y en cualquier caso, modificarla de manera que salvar a Iron Man pero sin terminar de derrotar al villano.

Otro aspecto negativo ha sido la cantidad de acción, que como muchos habréis notado es inferior a la de otros films. Y no cuenta con escenas heroicas, de esas que te aceleren el corazón, que te ponga los pelos de punta o abra tu boca de par en par para formar una ¨O¨. Y no, no me basta la escena del avión...

Y ya por última, cosas positivas:

















Lo cierto es que son escasas, y no hay tantas como aspectos negativos.
Pero alguno de los mas importantes es que mantiene la misma tónica y estilo de las otras películas. Que Iron Man sigue siendo el mismo, lo que en este film ha estado todo mal guionizada o desarrollada la historia. También, no ha resultado tan pesado en cuánto a personajes, alejándose de esa cantidad de personajes de la ¨Iron Man 2¨.
Y poco mas, podemos decir positivo.
Los efectos especiales por supuesto, aunque se podrían haber aprovechado para mejores escenas de acción y heroísmo. Y también buenas actuaciones.

Finalmente, puntuó ¨Iron Man 3¨ con..:
TRAMA: 7; ACTUACIONES: 7,9; ACCIÓN: 6; EMOCIÓN: 5; GUIÓN: 5; EFECTOS ESPECIALES: 8; VILLANO (Guy Perace): 4; ¨VILLANO 2¨(Ben Kingsley): 1; (COMIENZO: 7; NUDO: 6; FINAL: 6; LUCHA FINAL: 6)
*NOTA FINAL: 5,8*

Crítica de "Oblivion".

Tom Cruise se sumerge esta vez en el mundo de la ciencia ficción con ¨Oblivion¨. Un film que aparentemente es una cosa, y luego, es otra. Con un buen inicio, confuso e intrigante nudo y final... ¿Decente o equivocado?.

Partiendo de la rareza de que Cruise participe en la ciencia ficción y abandone por unos meses el cine de acción, nos centramos en Oblivion y en que según su trailer se trataba de algo bastante interesante. Todos los humanos en la Tierra han muerto y los supervivientes se encuentran en una nave en el espacio. Tan solo dos son las personas que habitan el planeta, y son Cruise y Andrea Riseborough que se encargan del mantenimiento de los Drones. Apariencia y engaño se ciernen luego sobre Cruise al descubrir que aún quedan humanos en la Tierra y el recuerdo de una chica a la que tenía aprecio le atormenta...





Poco a poco, tras una oleada de sucesos: estragos con los Scavengers , Drones averiados, humanos caídos del cielo en cápsulas, el descubrimiento de mas humanos en el planeta, etc. Nos llevan a una escena que nos deja a todos impactados... Y es a partir de ahí donde el film comienza a flojear. No necesariamente debía aturdir o desequilibrar la historia.. Ya que ese giro era muy bueno, pero a falta de respuestas, mas son las preguntas. Que nos confunden y nos molestan, nos enfadan al no entender. A continuación, va llegando el final y el giro continua, y es cuando descubrimos algo que por lo menos yo no me esperaba (aunque algo podía intuirse). El problema es que la película finaliza con una carta de la que no se entienden algunas cosas como:

¡SPOILER! ¡SPOILER! ¡SPOILER!

- Que el supuesto clon de Tom Cruise que aparece al final, se supone que es el mismo al que había muerto previamente (El verdadero Tom). Y claro, al ser un clon, evidentemente es el mismo físicamente pero no anímica y personalmente. Lo que no entiendo si se refería a eso o a otra cosa...
- También, ¿Por que los únicos clones tenían que ser Tom Cruise y (nombre de la chica)? ¿No pudieron haber mas? ¿Por que ellos?
- Si todos eran clones, ¿Por que tenía esos recuerdos el Tom Cruise ¨original¨ y no el resto? ¿Por que se reveló este?

Y otras preguntas que en ese momento me planteé y ahora no recuerdo.

FIN SPOILER

En cualquier caso, si olvidamos esos fallos argumentales o de guión obtenemos una película muy interesante y acertada. Que mezcla varios géneros de la ciencia ficción como los alienígenas, robots o droides, etc. Y podemos disfrutar resumidamente de una buena trama y guión, actuaciones normales (Muy escasa la participación de Morgan Freeman), unos buenos efectos especiales, escenas de acción (no muy abundantes pero las justas). Inesperados giros argumentales, buen final a pesar de ser un tanto extraño y confuso...
La recomiendo.

Finalmente, puntuó ¨Oblivion¨ con..:
HISTORIA: 8; ACTUACIONES: 7; ACCIÓN: 6,9; EMOCIÓN: 5; GUIÓN: 7,9; EFECTOS ESPECIALES: 8; (PRINCIPIO: 8; NUDO: 6,9; FINAL: 7)
*NOTA FINAL: 7,8*



Crítica "Mas allá de la Muerte"

Film extraño. Curioso. Lento.

¡Que sorpresa!
Hacía tiempo que no veía una película tan extraña y peculiar como está. Que sea tan confusa y te haga reflexionar.

Un debate entre la vida y la muerte se torna en nuestra mente, como ocurre en la protagonista, que se supone que no muy tarde perdería la inteligencia y su cuerpo se descompondría para siempre, mientras se retorcía viva en una tumba bajo tierra.

Una extraña trama de zombies pacíficos, desconcertados y aún capaces de pensar nos propone este director de nombre impronunciable. Y que cuesta creer que haya logrado reunir a un gran actor como lo es Liam Nesson y al resto del reparto que sin ser una joya son buenos como habéis reconocido la mayoría.

 Toda la trama transcurre en una funeraria, y principalmente, en el sótano de está, donde se encuentra encerrado el cadáver - viviente - de una chica, muerta en un accidente de tráfico según cuenta su director y enterrador Liam Nesson. Al parecer, él es el único que puede ver a los muertos, justo acabantes de morir y justamente antes de ser enterrados "vivos", sin un corazón que latir pero respiran, tocan, caminan, hablan, etc.

Y ahí es donde empiezan a funcionar nuestras cabezas pensantes, ahí conforme avanza el film, donde una vez que te lo has creido, que te han convencido como a la protagonista, parece que todo es mentira, y que Christina Ricci sigue viva, está enterrada, viva.

Una amplia y dudosa trama que es lo que hace que el guión se complique y queden cabos sueltos. Pudiendo llegar a un cóctel de incoherencias y sin sentidos. A no ser que se desee tal "descuido". Y es lo que vemos en algunas escenas, que o no se explican o sobran en la peli.

Por otro lado, están los efectos especiales. Casi inexistentes. Pero estos pocos son bastante malos. Y no se donde los habéis visto como buenos. Y un ejemplo de ello es la parte en la que Ricci es enterrada por unas señoras en una casa, en un ataúd del que salen unas ramas que la agarran y ahí el efecto se muestra torpe y mal diseñado cantando demasiado entre el resto de la imagen.

Además están las actuaciones, que para mi han estado bien y nada mas. No soy fan ni me suele gustar mucho Cristina y aquí ha echo una normal actuación. Después, Liam Nesson es un buen actor, eso esta claro de hace un tiempo. Pero su actuación aquí no me ha gustado mucho, pero no por que sea mal actor, sino que su papel no le ha permitido llorar, ni alegrarse demasiado, y sin embargo, siempre con una actitud monotona, apenas enfados y demás. Por lo que el papel en este film no le ha permitido mostrar todo su talento. Normales actuaciones.

Volviendo a la trama:

He sacado una conclusión, entre tanta duda y desazón que plantea el film. En mi opinión Ricci estaba viva y fue sedada con algún relajante muscular con el que no podría sentir nada. Ya que por eso la puede ver el niño y Nesson no quiere que escape, por que según nos explica él es único que puede verlos después de morir, y si es así, ¿Por que no quiere que salga?. Y refuerza mi teoría el que su novio sintiese dolor al final...

Esa es mi opinión y si es así el film me ha gustado bastante, pero al no estar seguro no puedo darle tanta puntuación.

Resumiendo, "Mas allá de la Muerte" es un film curioso, lento y bastante extraño que nos habla de resurrecciones y de verdades o mentiras, ¿Viva o muerta?, etc. Con normales actuaciones, nada muy destacable. Efectos especiales bastante malos en los escasos momentos que son visibles. Con un desarrollo de la trama en ocasiones lenta, confusa e intrigante, que no explica como debería su conclusión final y deja abierto a nuestras mentes su razonamiento. De resto, es interesante y entretenida, pero no la recomiendo ya que no nos perdemos nada. A pesar de que sea una buena o normal película, repito.

Finalmente, puntuó "Mas allá de la Muerte" con..:
HISTORIA: 7,5; ACTUACIONES: 5,5; ACCIÓN: 4; EMOCIÓN: 4; TERROR: 4; EFECTOS ESPECIALES: 4; (PRINCIPIO: 7; NUDO: 6; FINAL: 7,5)
*NOTA FINAL: 6*

domingo, 19 de mayo de 2013

Crítica de "Camino Sangriento V"


Basura, basura y mas basura.

Es lo que encontramos en la quinta parte de "Camino Sangriento" o "Km 666". Trama estúpida, personajes estúpidos y con malas actuaciones. Malisimos efectos especiales y maquillaje. Buen gore con sangre muy falsa y deprimente.

Pero sobre todo, decepcionante trama. Creo que yo al igual que muchos se esperaba una mega fiesta en un pueblo en el que aparecerían nuestros buenos amigos caníbales (que en este film no se comen casi nada) y despedazarían, cortarían, torturarían y al final matarían a montones de personas.
¿Pero con que nos encontramos?
Con cinco imbéciles atrapados en un pueblo, o mas bien dentro de una comisaría que intentan salvar sus vidas quedándose encerrados. Haciéndole compañía a un preso que no hace mas que decir gilipolleces y reírse una y otra vez responsable de que sus "amigos" los caníbales lleguen a pueblo a matar al que se encuentren.

Entre que todo eso sucede, vemos muertes penosas, nada elaboradas (a excepción de una o dos), actuaciones denigrantes, diálogos absurdos e incoherencias a mas no poder. Actos sin sentido como muchos y muchos que mejor no decir aquí para no parecer demasiado malcriado.

A partir de la segunda parte comenzó una espiral (de la que parece que no salimos) de películas absurdas y detestables, inestables y/o imnesecarias. Situándose está en el segundo puesto por la cola, en un ranking de mejor a peor. Una buena/regular primera parte que todavía merece su visionado, secuela bastante mala de lo que solo se agradece el gore. Una tercera parte mas que mala, y la peor de la saga para mí, continuando con una cuarta entrega bastante buena en su inicio y como todas las demás en su desarrollo y conclusión, hasta finalmente llegar a esta bazofia del nivel de la nefasta tercera parte, sin llegar a ella por un par de centímetros mas bajo el subsuelo.


Lo cierto es que me cuesta mucho despreciar el trabajo de alguna persona, pero esta ocasión lo merece. Refiriéndome a las actuaciones y a la malísima dirección, pero comprendiendo que es la adecuada para un tan bajo presupuesto como este. Poco mas se puede hacer en esta saga que para mi esta muerta de hace ya un tiempo. Y que tendrán que hacer algo mucho mejor si quieren aventurarse con una sexta parte.

Finalmente, puntuó la película de "Km.666 V" con..:
HISTORIA: 3; ACTUACIONES: 3; ACCIÓN: 3; EMOCIÓN: 0; INTRIGA: 0; TERROR: 0; EFECTOS ESPECIALES: 2; MAQUILLAJE: 1; CANÍBALES: 1,5; MÚSICA: 3; MUERTES: 2; (COMIENZO: 4; NUDO: 3; FINAL: 2)


sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica de "Mamá".


Las expectativas estaban altas. Parecía que Mamá iba a ser el mejor film de terror del año. Producida por Guillermo del Toro y dirigida por un desconocido Andrés Muschietti, se nos propone una idea totalmente adecuada al día de la madre que nos aconteció no hace mucho. Guardando las distancias, claramente.                

Un gran grupo de personas se sintió defraudada y las quejas acerca del CGI eran las mas vistas. Por no hablar de la falta de sustos y la ridiculez de la trama que muchos habéis comentado.
Pero hiendo a contracorriente del resto. Digo todo lo contrario. Y es que a mi la peli me ha gustado. Además, ¡Bastante!



Primero, la trama ha sido de mi agrado. Y del mismo modo que su originalidad me atrajo, al concluir la historia, me ha convencido. Y es que la trama es muy interesante. Un fantasma en forma de madre que vela por sus dos hijas - adoptadas claro - que juegan, duermen, hablan con ella como si se tratase de nuestra madre misma. Y un pasado turbio envuelve el presente en el que se desarrolla la historia. Un pasado contado en forma de flashback en sueños. Y al final, en conjunto, una historia en el presente de esas dos niñas abandonadas, pérdidas en el bosque, un fantasma que adopta su custodia y acto seguido, el proceso de adaptación de las niñas en el mundo civilizado, y después el origen de Mamá, así hasta llegar al final, que a mi me encantó, el mejor final que podría haber tenido un film como este. El justo, apropiado y necesario para cerrar la historia de una buena manera.

Resumiendo, de principio a fin ha ido genial. El final es estupendo tal y como es, emocionante e intrigante. Asombroso en determinadas acciones por partes Mamá. Emocionante aquí, como en el resto del film. Pero como muchos habréis notado, emoción, intriga, pero pocos sustos.

El terror de este film de ¨terror¨ ha sido suave, y puede llegar a asustar como mucho dos o tres veces contadas. Aunque con todo, a mi me ha bastado. Esas dos veces están bien, y si tuviese que destacar alguna, la parte de las escaleras, es decir, la escena del corto que ha estado tan bien aquí como en el film.

Por otro lado, las actuaciones han estado bien, sobre todo Jessica Chastain y las niñas nada del otro mundo, pero correctas. Como el resto del reparto.

Los efectos especiales. El CGI.
Como ya he dicho, muy criticados han sido. Tras ver la peli en el cine leí algunas de las críticas y estas eran algunas de esas frases que encontraron mis ojos: ¨Los CGI cantan mucho¨ o ¨El CGI, técnica demasiado usada en el film, llegando a estropearlo¨ , ¨Los peores efectos especiales que he visto¨ o también ¨Oh, maldito CGI¨. 



Un cóctel de comentarios ofensivos hacía el que haya dirigido dichos efectos con el escaso presupuesto. Que para mí, han sido buenísimos. A pesar de haberla visto ya dos veces en el cine, aún no encuentro el fallo, y tanta negatividad aquí y no en otras películas que SI abusan de los efectos y de los recursos del CGI no lo entiendo. 
Para mí, con Mamá hemos disfrutado de una original, interesante y bien contada historia. Unas actuaciones buenas y unas cuantas escenas de sustos, sin hacerte saltar de la silla o gritar de temor, pero si, decentes y suficientes (Aunque algunos mas no hubiesen venido mal). Y unos efectos especiales mas que buenos, para el escaso presupuesto, y dignos de ser bien vistos. Al igual que el diseño de Mamá, ¡Que me ha gustado mucho! Y es bastante terrorífico si lo miramos bien y lo trasladamos a la realidad.

Finalmente, puntuó ¨Mamá (2013)¨ con..:
HISTORIA: 9; ACTUACIONES: 8; ACCIÓN; 8; EMOCIÓN: 6,5; TERROR: 7,9; EFECTOS ESPECIALES: 9; Banda Sonora: 7; (COMIENZO: 8,9; NUDO: 8,9; FINAL: 8,9).
*NOTA FINAL: 9*

P.D: Film visto el 20/02/13 pero por cuestión de tiempo no la había criticado antes.

lunes, 6 de mayo de 2013

Crítica de "Posesión Infernal"

Oímos hablar de "Posesión Infernal". ¿Un remake? ¿¡Cuando!?
Su estreno en España el 5 de abril del 2013.
Desde que sale la primera noticia, el 7 de mayo de 2012 y a continuación veo su trailer comienza la espera, que duraría unos once meses. ¿Y por que creo en mi tanta expectación este film?
Por que tras tantos años hablando del clásico de Sam Raimi y de sentir la impotencia de no poder verla por que dada su antigüedad no me iba a gustar ya que no estoy acostumbrado. Este remake suponía que al fin pudiese disfrutar de esta nueva versión. Y tenía claro, que el día de su estreno, el 5 de abril acudiría a verla al cine.

Y así fue. Entro en el cine.
Tomo asiento.
Se apagan las luces.
Y tras una pequeña introducción aparecen en la gran pantalla dos enormes palabras: EVIL DEAD, acompañadas de una peculiar música. Conocida para muchos, extraña para mí.
Es el momento. ¡Por fin comienza!

El film se muestra tenso, con un ambiente - por el momento - tranquilo, iniciándonos en la trama - que no hace falta explicar -.
Y es entonces, cuando las puertas que nunca se deberían abrir son abiertas, y las grandes cuestiones del hombre que no está preparado para conocer la respuesta son formuladas y el libro es abierto de nuevo. A pesar de que diga claramente: "Deja este libro en paz", "no leas el libro" o "él está observando" pero ansiosos a la vez que temerosos de que pronuncie las palabras mágicas: "kunda, abstrata, montose y kanda" para que la pesadilla de esos cinco jóvenes, y la nuestra, pueda comenzar.










El director, Federico Álvarez nos deleita con las ganas de mostrar una versión moderna, para nuevas y futuras generaciones. Sin perder el toque y la esencia del clásico según dicen. Añadiendo mucho gore y su innovación o giro argumental en el final, cumpliendo su palabra de que veríamos una nueva versión de "Posesión Infernal" y no una copia de la misma. Otra apuesta del director uruguayo es prescindir de los CGI y usar cuántas mas veces mejor ese gran arsenal de truculenta flirtea de cantidades industriales de hemoglobina sazonada con bilis y salivajos para acercarnos mas a la realidad y experiencia de la película. Por lo que Fede no se corta un pelo a la hora de mostrar sangre aquí y sangre allá, maquíllate maquíllate, un espejo de cristal y mírate y mírate(8). Donde ese maquillaje y esas cantidades desorbitadas - pero justas y adecuadas - de sangre son tan necesarias, importantes y cuidadas al detalle del mismo modo. Destacando en mayor parte el gore que el terror que podría haber derrochado esta cinta.

Un terror que para nada es facilón - aunque escasas veces inesperado y asustadizo -. Pero despilfarrando otras ocasiones u escenas que podrían haber sido mas terroríficas y haber cumplido al completo la frase: "La experiencia mas aterradora que vas a vivir".

De un modo u otro el film consigue encantarte y mantener tu atención de principio a fin, noventa minutos sentado, con la mirada fija en la pantalla - o en algún lugar imaginario para quienes cerraron los ojos - tensos, con cara de asco, asustados, risueños o de mil formas, ya que encontramos momentos que pueden resultar hasta cómicos, otros bastante repugnantes o repulsivos u aterradores. Noventa minutos que resultan muy cortos y que por tanto podrían haber sido mas.


Las actuaciones son buenas, sin destacar ninguna de ellas pero las precisas y necesarias para el buen desarrollo de la peli. Y como mucho, la mejor sería la de Mia que cumple con un perfecto papel.

En resumen, un estupendo y delicioso film de terror y violencia, donde el gore y los efectos especiales son cuidados al detalle, con un abuso de los CGI sustituyéndolos por el látex y para facilitarnos la relación con el film. Una gran nueva versión que para mí ya es una de mis películas favoritas. Y que dará que hablar un largo tiempo, esperemos...

Finalmente, puntuó el remake de "Posesión Infernal" con..:
HISTORIA: 9,5; ACTUACIONES: 8; TERROR: 8; EMOCIÓN: 8; INTRIGA, TENSIÓN: 8; GORE: 9; EFECTOS ESPECIALES: 9; MÚSICA: 8; (PRINCIPIO: 9; NUDO: 9; FINAL: 9).
*NOTA FINAL: 10*





lunes, 22 de abril de 2013

Crítica de la europea "The Broken". Apetitosa, irresistible y lenta...


Interesante propuesta y gran acierto el de "The Broken".

La trama es apetitosa, interesante e irresistible al tratar sobre dobles identidades y espejos. La verdad es que no conocemos de que trata al completo hasta ver la película donde ya descubrimos el enfoque del director y la trama en resolución.

Critiquemos por partes.

Al principio, la película es perfecta. Sin mucha música, una exquisita a la vez que irritante atmósfera, sencillez, detalles y cosas bastantes extrañas. Que son las que permiten al director/guionista desarrollar la historia que vemos a continuación.

Poco a poco, mientras damos el salto desde la parte inicial al nudo del film. La historia no pierde fuerza, al igual, que no aburre ni cansa. Eso sí, siendo considerados y pacientes debido a la lentitud del film y la falta de sonidos, voces o música en bastantes escenas y durante largo tiempo. Lo que hace de está una peli diferente que mas tensión y desazón, incertidumbre o escenas de terror psicológico. Sin la apariencia de litros de sangre, pero si de sustillos y de buena atmósfera que colocan al film entre la categoría de suspense y terror.

Al llegar al final aún no entendemos nada. Nada que haya sido explicado por alguno de los personajes o por la misma protagonista. Pero ya con ideas y/o conclusiones creadas por nosotros mismos. Y entonces, es cuando llega el giro argumental que yo personalmente no esperaba. A partir de ahí, la trama se entiende. Entre comillas. Por que hay cosas que no encajan según lo que nos trata de transmitir el director/guionista.

Pero sea como sea, con sus fallos argumentales en el final, quizás esa falta de coherencia con lo visto anteriormente o con la ausencia de el "Por que" esas personas salían de los espejos, cual es su objetivo (aunque se entiende entre líneas) y que son, nos llega a gustar, a convencer mas o menos (en mi caso) y a quedarnos sobre todo con esa "originalidad", ambientación, fotografía, sencillez en el guión o diálogos, y las normales actuaciones de las cuáles destaco la de la protagonista sin llegar a gustarme demasiado. Una interesante idea y genial apuesta. Que podría haber quedado en un ÉXITO, ya que, para ser europea está muy bien y no se ven films así actualmente.

Finalmente, puntuó la película de "The Broken" con..:
HISTORIA: 8; ACTUACIONES: 6,8; ACCIÓN: 6; EMOCIÓN: 5; INTRIGA: 7; AMBIENTACIÓN: 8; TERROR: 6; (PRINCIPIO: 8; NUDO: 8; FINAL: 7,9).
*NOTA FINAL: 7*

martes, 16 de abril de 2013

Crítica para "Un Amor entre Dos Mundos". Bella fotografía y efectos, excepcional idea...


"Un Amor entre Dos Mundos", un titulo original y despues de ver un spot de televisión y sus buenos e impactantes efectos visuales, vi el trailer completo. Y la verdad es que me quede alucinado. En el sentido de que nunca había visto semejante trama y esa mezcla entre ciencia ficción y lo que sería una película de amor normal y corriente.

Lo primero por lo que esta película se merece el aprobado sí o sí es por la originalidad y la idea tan brillante que ha tenido este desconocido director, argentino si no me
equivoco. Y mis felicitaciones hacía su trabajo en este film. El problema, es que no ha tenido la suficiente publicidad o atención que se merece. Y de esa forma, la taquilla ha sido así de desastrosa.

Pero la peli no lo merece. Para mi, es una buena película, que de vez en cuando flojea o que por el camino va decayendo pero yo me quedo con los impresionantes efectos especiales al mostrar los dos mundos, la gravedad y el "reflejo" del mundo de abajo y el de arriba. Y la tremenda idea que han tenido director y guionistas.

Otro aspecto que no pasa desapercibido son las actuaciones. Que sin ser ninguna maravilla están muy bien. Y sobre todo por parte de la antigua Mary Jane en Spiderman de Raimi, que siempre la he considerado buena actriz.

En resumen, una muy buena película que podría haber sido mejor, pero que ya eso era difícil. Donde lo que mas destaca y es con lo que yo me quedo de la película, es la maravillosa idea , que puede dar mucho de que hablar y se puede profundizar mas. Y por otro lado, los efectos visuales que reflejan y muestran perfectamente las características de ambos mundos y los paisajes son de admirar y con actuaciones decentes.

Finalmente, puntuó la película de "Un Amor entre Dos Mundos" con..:
HISTORIA: 10; ACTUACIONES: 7; ACCIÓN: 6; EMOCIÓN: 5; EFECTOS VISUALES: 9; ESCENARIOS: 9; MÚSICA: 6,8; (PRINCIPIO: 9; NUDO: 8,8; FINAL: 8,8)
*NOTA FINAL: 9*

Crítica de "Hitchcock". Buena película, reparto de lujo.

Homenaje al Británico Alfred Hitchcock y una película especialmente dirigida para los fans de Hitch.
Pero yo, sin ser uno de sus fans e incluso no haber visto NINGUNA de sus películas me ha gustado mucho. Y si el carácter y/o personalidad de Hitch eran iguales a las interpretadas por el magnífico (en esta y otras pelis) Anthony Hopkins, pues sí, soy una especie de fan suyo.

El por que de no haber visto ninguno de sus films es que a mi sus películas se me quedan viejas, ya que, a mi edad de 15 años, alguna de esas películas en blanco y negro o tan antiguas no me sientan (desgraciadamente) y no he podido entonces disfrutar de ninguno de sus films. Pero por lo menos, de esta sí, en la que hablan un poco de su vida y su matrimonio, centrándose en el rodaje de Psicosis.

Por lo que, una buena película, que entretiene y a pesar de su corta duración te hace pasar un buen rato con las aventuras, desvelos, reflexiones, temores y dirección, etc. del señor Hitchcock. Con un reparto de lujo. Donde destacan brillantemente Helen Mirren que incluso le roba la mejor actuación a Hopkins, que también hace un estupendisimo trabajo en el papel de Alfred. Y en un papel secundario, pero en el trío de personajes principales, la señorita Scarlett Johansson, que con su belleza y correcta actuación por supuesto ayuda a disfrutar del film.

Un total acierto con el lanzamiento de este film, que nos aporta distintos puntos de vista del señor Hitchcock, como por ejemplo, el de Alma, donde también se va por la ramas el guión de la película para contar también un poco de su historia y su papel en la vida de Hitch.

Como conclusión, puntuó la película de ¨Hitchcock¨ con..:
HISTORIA: 8,5; ACTUACIONES: 9; ACCIÓN: 5; EMOCIÓN: 5; MÚSICA: 7; MAQUILLAJE Y VESTUARIO: 7,5; (COMIENZO: 8,8; NUDO: 8,8; FINAL: 8,8)

sábado, 13 de abril de 2013

Mi crítica para "Amanecer Parte 2". Buena, igual que las demás. Pero, reflexión final en la que te das cuenta de muchas cosas..:


Llega el "por fin" o el "que pena" de esa frase que finaliza con "que se ha terminado".
La saga "Crepúsculo" concluye con la quinta entrega, "Amanecer Parte 2". Y es que al fin me he dado cuenta...

No puedo quitar de mis recuerdos o de mi mismo que las anteriores entregas me hayan gustado. Unas mas que otras. Como "Eclipse", mi favorita de la saga. Del mismo modo que no puedo evitar pensar que la historia en general de estas películas que se han prolongado en el tiempo durante cinco años han sido una bazofia. Una historia sin sentido, absurda, irreal a mas no poder, es decir, un despropósito enorme y una perdida de tiempo entre comillas.

Claro que, esa es la conclusión a la que llegas despues de haber pasado diez horas aproximadamente de tu vida visionando los sucesos de Bella, Edward y Taylor principalmente. Sin poder desaparecer esos momentos agradables que pase con la primera película de la saga y sobre todo con "Eclipse". Ya que, cuando eso, antes de que terminase la historia que se ha ido creando con cada film o cada libro la trama, las películas en si y demás si tenían sentido. Por que eran mas normales o por que simplemente hacían disfrutar al espectador.

"Amanecer Parte 2" consigue lo mismo. Entretener, por lo menos a los que les gustaba la saga, ya que, un film tras otro ha sido mas de lo mismo, con sus mas y sus menos. Sus pros y sus contras. Y a aquellos a los que no les ha gustado desde el principio, les sucederá lo mismo. Las mismas críticas que en la primera, segunda o tercera película.

El problema es que te das cuenta de lo absurdo que ha sido todo o de lo ridícula que ha sido en conclusión toda la saga. Una de las sagas mas rentables de la historia si no me equivoco. ¿Gracias a que? Por ejemplo, a que una persona de 20 o 19 años (quizás mas) se enamore de una niña de 2 días. ¿Como se puede aceptar o entender eso? De ninguna forma. Por que ni en la vida real ni en una película. Sobre todo por que en esta se ve de los mas normal del mundo. O luego, por que toda una vida luchando o enfrentándose con los Volturis para que luego no pase nada. Si no que cada uno por su lado y todos felices y a comer perdices.
O por ejemplo ver a Bella, la niña tímida y buena de siempre convertida en un vampiro hiendo por ahí cazando ciervos o intentando comerse a personas. No pega, o por lo menos a mi no. Así podría ir nombrando mas cosas, entre esas las mas destacadas para mí. Y un punto a favor es que me ha gustado la existencia de vampiros con cualidades o poderes sobre elementos, o la mente, etc.

Por otro lado, si nos gustaron los efectos de las anteriores, en esta también. Si no nos gustaron las actuaciones, no nos gustarán en esta última parte. O si nunca te gustaron las escenas de acción o las escenas de amor, tampoco vas a disfrutar con ellas aquí.

Concluyendo, como película en sí, es buena. O por lo menos normal. Ya que he sido (entre comillas) fan de la saga. Y por tanto esta no me ha parecido menos. Buenos efectos, mismas y normales actuaciones. Mejores escenas de acción, ya que en la penúltima entrega no abundaban de la misma forma o al igual que en "Luna Nueva". Banda Sonora agradable y poco mas de lo que hablar. Un digno final como lo hubiese sido cualquier otro. Ahora, en general la saga ha estado regular para mí, sin olvidar de su historia y trama un tanto absurda.

Finalmente, puntuó "Amanecer Parte 2" con..:
HISTORIA: 6,9; ACTUACIONES: 6,9; ACCIÓN: 6,9; EMOCIÓN: 5; EFECTOS ESPECIALES: 8; BANDA SONORA: 7,9; (COMIENZO: 6; NUDO: 6; FINAL: 7)

Crítica de "Dredd".


Mi sentido pésame a todas esas personas que se han quedado a dos velas al saber que la secuela de esta estupenda versión de "Dredd" será a través de un cómic...

Empecemos. No he sido testigo del film original de 1995 protagonizada por Sylvester Stallone. ¿Una pena o un acierto? No lo se, ustedes diréis. Pero de lo que estoy seguro es de que sería difícil superar a esta versión del 2012. Y explico por que:

La historia para mí era nueva, y no había oído hablar de este personaje en la vida. Discúlpenme, en 15 años no he tenido tiempo para mucho... Me parecía un personaje interesante al igual que su historia que me era original y un acierto. Y tal y como esperaba, me gusto y a la vez me sorprendió, a dos niveles, no solo el bueno...

Por un lado, las escenas de acción estaban bastante curradas y las partes donde tomaban esa droga tan peculiar eran bastantes buenas y peculiares. Al igual que las actuaciones, que fueron un acierto, tanto por Karl Urban como por la chica que lo acompañaba. El villano, en este caso, es papel para una mujer que no me ha gustado mucho. Tiene poco protagonismo, un poco menos del que yo esperaba.
Otro punto a favor es la cantidad de sangre o violencia. Que se agradece mucho y le da ese toque mas violento y agresivo.
Un tipo de arquitectura y de ambientación que no suele agradarme mucho, pero es de reconocer que ha estado bien en tan caótico futuro.

Al nivel malo, algo me ha faltado, quizás su duración o quizás algo distinto para finalizar la historia o llenar la parte intermedia del film. En cualquier caso, al no estar seguro de cual ha sido al parte negativa y el por que de que no me haya terminado de convencer algunas cosas, no implica que no valore como se merece a este film. Y que sintiéndolo mucho, no podremos disfrutarla en una segunda parte, por lo menos, en la gran pantalla.

Finalmente, puntuó la película de "Dredd" con..:
HISTORIA: 8; ACTUACIONES: 8; ACCIÓN: 9; EMOCIÓN: 5; EFECTOS ESPECIALES: 8; AMBIENTACIÓN: 8; MÚSICA: 6,5; (COMIENZO: 8; NUDO: 8; FINAL: 7,8)
*PUNTUACIÓN FINAL: 8*


Crítica de "Sin Frenos". Aprobada, e interesante thriller.

¨Sin Frenos¨ creo en mi grandes expectativas por que supuse que estaríamos ante un film nuevo, un Thriller desde otro punto de vista y con una historia poco común.

Pero sin alejarse mucho de mis ideas y a la vez sin llegar a ellas. ¨Sin Frenos¨ es un thriller interesante y con el que se puede disfrutar la hora y media que dura. La historia es sencilla. Y bien desarrollada.

Las actuaciones son buenas en general. Sobre todo Joseph Gordon Levitt, aunque me ha gustado mas verlo en otros papeles como en ¨Looper¨ por ejemplo. Y el resto de actores secundarios están bien y no sobran para nada en el film.

No se puede decir mucho mas de ¨Sin Frenos¨. Tan solo que es un buen thriller, pero por supuesto, ninguna maravilla. Con detalles nuevos en el cine, como que se centre en un chico en bicicleta y que de ahí comience toda la historia. Buenas actuaciones e interesantes escenas de acción e intriga.

Finalmente, puntuó la película de ¨Sin Frenos¨ con..:
HISTORIA: 7; ACTUACIONES: 7; EFECTOS ESPECIALES: 7; ACCIÓN: 7; EMOCIÓN: 5; INTRIGA: 4,5; MÚSICA: 5; (PRINCIPIO: 7; NUDO: 7; FINAL: 6,5)
*PUNTUACIÓN FINAL: 7*




miércoles, 10 de abril de 2013

Crítica de la película "Invasión" del año 1997. Otra versión de "La Invasión de los Ultracuerpos"


Versión "cutre" de Los Ladrones de Ultracuerpos". Con una excesiva duración. Un comienzo y nudo interesante. Pero cansina y abrumante en el desarrollo final.

"Invasión", realizada en 1997 es otra visión o versión como las otras muchas que existen sobre "La Invasión de los Ultracuerpos".
Y es que sin exigirle mucho a el film, podemos estar de acuerdo en que en conjunto puede estar aprobada o suspendida, pero que su comienzo, y por lo menos parte del desarrollo en el nudo de la historia es bueno. Interesante e intrigante. y sobre todo para aquellas personas que no hubiesen visto ninguna versión acerca de esta historia les parece mas correcto e interesante.

Como he dicho, el principio es la mejor parte del film, que es cuando esa especie de piedra contagia a todos de un ser alienígena que adopta el cuerpo de las personas, a veces de forma correcta y otras, causando la muerte. El líder de estos marcianos, por decirlo así, es el encargado de dirigir toda la operación para que los seres extraterrestres entren en la Tierra y tomen los cuerpos de todos los habitantes del planeta.

La historia es, en parte, conocida por muchos. Y por otro lado, totalmente nueva para otros, como en mi caso. Por lo que a mi me ha gustado, y como ya he dicho sobre todo en el tramo inicial y parte del desarrollo. Ya que cerca de su final, los efectos especiales quedan en evidencia por su baja calidad y ya el film resulta demasiado pesado. Su duración es excesiva.

En conclusión podemos pasar un rato interesante visionándolo si aún no has visto historias parecidas, en el caso contrario, te resultara repetitiva. Y en cualquier caso podemos dejarla a mitad, ya que conforme avanza se hace pesada y aburrida. De resto, buena versión si contamos con no exigirle mucho a esta típica versión...

Finalmente, puntuó la película de "Invasión (1997)" con..:
HISTORIA: 6; ACTUACIONES: 5; ACCIÓN: 5,5; EMOCIÓN: 4; MÚSICA: 3; EFECTOS ESPECIALES: 3,8; INTRIGA: 6; (COMIENZO: 7,8; NUDO: 6,3; FINAL: 4,5).
*PUNTUACIÓN FINAL: Un 5*

Crítica de "Creep". Puntuación: Un 4.



Al terminar de ver "The Descent", acto seguido continué con el maratón de La Sexta 3, y ahora tocaba "Creep".

Sin saber la sinopsis o la temática de la película, me quede viéndola hasta que sin darme cuenta me vi terminándola...
En un principio, el film prometía. Parecía interesante. Y la atmósfera de la estación de tren comenzaba a atraparme.

Conforme avanza la peli pierde interés y elegancia. Y poco a poco, se convierte en un film de Serie B. Con un villano o personaje nada original y poco agradable (Sin ser este último un dato negativo) pero su aspecto y "características" no convence.

Conforme finaliza, ya la película no tiene ni pies ni cabeza. Y lo que había empezado con aire fresco y buenas sensaciones termina en un film del montón. Y suspendido para mí, ya que, no cumplió mis expectativas. Con un comienzo decente, un nudo decepcionante y una trayectoria final indignante.

Finalmente, puntuó la película de "Creep" con:
HISTORIA: 4,5; ACTUACIONES (Lo mejor Franka Potente, pero  aún así, con una interpretación baja) : 6; ACCIÓN: 4; EMOCIÓN: 0; MÚSICA: 2; INTRIGA, TENSIÓN: 5; (COMIENZO: 8; NUDO: 5; FINAL: 4). "PUNTUACIÓN FINAL: Un 4"

sábado, 6 de abril de 2013

Primer póster de Mr. Jones.

Con motivo de su próximo paso por el festival de Tribeca, se ha publicado el primer póster de Mr. Jones, bautizada por algunos como una combinación entre La Cabaña en el BosqueLa Escalera de Jacob. Dirige Karl Mueller y en el reparto encontramos a Jon FosterSarah JonesJessica Dowdeswell o Mark Steger

Scott es un director de cine que, en busca de inspiración decide mudarse junto a su novia Penny a una nueva casa. Allí conocen a su nuevo vecino, el esquivo señor Jones, un escultor famoso por sus inquietantes figuras, Scott y Penny, convencidos de que han encontrado el sujeto perfecto en el que basar su nueva película, deciden colarse en su taller para investigar sobre su personalidad. Pero su curiosidad puede tener consecuencias escalofriantes ¿Quién es realmente el Señor Jones?



Nuevo póster para el inminente estreno de Oblivion

El filme de ciencia ficción Oblivion llegará a nuestras carteleras el próximo 12 de Abril. Por ello ya podéis echar un vistazo a este nuevo póster, en el que vemos a su protagonista,Tom Cruise

Un soldado herido en batalla es asignado a un planeta desolado después de pasar por un consejo de guerra. Su misión es patrullar por paisajes desolados y destruir los últimos vestigios de una raza alienígena primitiva. Cuando un misterioso viajero llega inesperadamente, sus vidas se verán irremediablemente ligadas y se verán forzados a cuestionar todo lo que saben sobre el planeta y sobre ellos mismos.



¡Por fin!: Trailer del remake Carrie

Ya podemos ver el primer trailer de la nueva y esperada adaptación de Carrie, dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por Chloe Moretz y Julianne Moore

Una reinvención de la clásica historia de terror acerca de Carrie White, una tímida niña marginada por sus compañeros de clase y que vive sobreprotegida por su madre, una fanática religiosa. Esta opresiva situación hace que Carrie desate sus poderes de telequinesis, después de que las bromas de sus compañeros lleguen al extremo en el baile de graduación.



Trailer final en español de Scary Movie 5

Acaba de ver la luz el trailer final en español de la quinta entrega de Scary Movie, que finalmente verá la luz en España el próximo 1 de Mayo

Los felizmente casados Dan y Jody empiezan a observar algunos fenómenos extraños en su casa tras volver del hospital con su bebé, Aiden. Pero cuando el caos se apodera del trabajo de Jody como bailarina de ballet y de la carrera de Dan como investigador de monos, la pareja descubre que está siendo acosada por una presencia demoníaca. Juntos, con la ayuda de expertos cualificados y de numerosas cámaras, intentarán deshacerse del maléfico ser antes de que sea demasiado tarde.



domingo, 24 de marzo de 2013